lunes, 9 de mayo de 2011


Como se resetea la Bios??
142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.12815890439
Por lo que yo se se puede Resetar de 3 Formas:

1.- Ingresar Windows

Pulsamos el boton de "inicio" y seleccionamos "Ejecutar" en la ventanita que aparece escribimos "Debug" ( sin las comillas ) y se habrira una pantalla de DOS escribiremos los siguientes comandos:

(sin las Comillas)
"o 70, 2e"
"o 71, ff"
"o 70, 2f"
"o 71, ff"

2.- Sacar la Pila


Apagamos el PC, lo desenchufamos y procedemos a abrir la Tapa
para ver la placa madre y localizamos una pila de reloj

Esta pila es la que le da energia a la memoria interna y si la sacamos
se perdera la informacion entre esas cosas la contraseña no es
peligroso y no tiene que ver con la memoria de tus datos que se encuentran
en tu disco duro y haces esto tu informacion se mantendra intacta a lo mas
se reseteara la hora y fecha nada mas

Sacas la pila lo enchufas y lo enciendes.... kisas no encienda.. da lo mismo es solo
para que el PC se de cuenta que no esta la pila ... lo apagas y vuelves acolocar la
pila en su lugar y LISTO!!

3.- Moviendo JUMPERS

Bueno primero q es un Jumper es algo asi.



es un pequeñito objeto que cumple la funcion es que hagan contacto ciertos pines
existen varios _Jumpers en la placa pero por lo general (no siempre) es rojo y trae escrito CCMOS (como en la imagen arriba)

Son 3 Pines podriamos decir qesta ubicado en los pines 1 y 2. Ydeja al descubierto el 3

Retiramos el Jumper dejando los 3 pines al descubierto y lo colocamos nuevamente pero esta vez tapando los pines 2 y 3 hay que dejar pasar 6 segundos desde que colocamos el jumper, si lo dejas mas tiempo no pasa nada pero con 5 segundos basta, entonces procedemos a retirar el jumper.

Y lo colocamos en la posición original ósea sobre los pines 1 y 2

Y listo!, acabamos de resetear la bios de nuestra Computadora!

jueves, 5 de mayo de 2011

tipos de memori ram

SDR SDRAM

Artículo principal: SDRAM
Memoria síncrona, con tiempos de acceso de entre 25 y 10 ns y que se presentan en módulos DIMM de 168 contactos. Fue utilizada en los Pentium II y en los Pentium III , así como en los AMD K6, AMD Athlon K7 y Duron. Está muy extendida la creencia de que se llama SDRAM a secas, y que la denominación SDR SDRAM es para diferenciarla de la memoria DDR, pero no es así, simplemente se extendió muy rápido la denominación incorrecta. El nombre correcto es SDR SDRAM ya que ambas (tanto la SDR como la DDR) son memorias síncronas dinámicas. Los tipos disponibles son:
  • PC100: SDR SDRAM, funciona a un máx de 100 MHz.
  • PC133: SDR SDRAM, funciona a un máx de 133 MHz.

[editar] DDR SDRAM

Artículo principal: DDR SDRAM
Memoria síncrona, envía los datos dos veces por cada ciclo de reloj. De este modo trabaja al doble de velocidad del bus del sistema, sin necesidad de aumentar la frecuencia de reloj. Se presenta en módulos DIMM de 184 contactos en el caso de ordenador de escritorio y en módulos de 144 contactos para los ordenadores portátiles. Los tipos disponibles son:
  • PC2100 o DDR 266: funciona a un máx de 133 MHz.
  • PC2700 o DDR 333: funciona a un máx de 166 MHz.
  • PC3200 o DDR 400: funciona a un máx de 200 MHz.

[editar] DDR2 SDRAM

SDRAM DDR2.
Artículo principal: DDR2
Las memorias DDR 2 son una mejora de las memorias DDR (Double Data Rate), que permiten que los búferes de entrada/salida trabajen al doble de la frecuencia del núcleo, permitiendo que durante cada ciclo de reloj se realicen cuatro transferencias. Se presentan en módulos DIMM de 240 contactos. Los tipos disponibles son:
  • PC2-4200 o DDR2-533: funciona a un máx de 533 MHz.
  • PC2-5300 o DDR2-667: funciona a un máx de 667 MHz.
  • PC2-6400 o DDR2-800: funciona a un máx de 800 MHz.
  • PC2-8600 o DDR2-1066: funciona a un máx de 1066 MHz.
  • PC2-9000 o DDR2-1200: funciona a un máx de 1200 MHz

[editar] DDR3 SDRAM

Artículo principal: DDR3
Las memorias DDR 3 son una mejora de las memorias DDR 2, proporcionan significantes mejoras en el rendimiento en niveles de bajo voltaje, lo que lleva consigo una disminución del gasto global de consumo. Los módulos DIMM DDR 3 tienen 240 pines, el mismo número que DDR 2; sin embargo, los DIMMs son físicamente incompatibles, debido a una ubicación diferente de la muesca. Los tipos disponibles son:
  • PC3-8600 o DDR3-1066: funciona a un máx de 1066 MHz.
  • PC3-10600 o DDR3-1333: funciona a un máx de 1333 MHz.
  • PC3-12800 o DDR3-1600: funciona a un máx de 1600 MHz.

7 consejos básicos de mantenimiento preventivo para tu PC

¿Por qué falla un PC? ¿Puedo evitar mandar a reparar PC a un técnico? el siguiente artículo te enseñará cómo darle mantenimiento preventivo a tu PC en siete sencillos pasos.
Así como nosotros debemos hacer ejercicios frecuentemente y tener una dieta balanceada para sentirnos bien y prevenir malestares, nuestros queridos y a veces maltratados equipos de cómputo (PC’s, ordenadores, computadoras o como los llamemos) necesitan ser tratados con ciertas rutinas que les garanticen un funcionamiento óptimo por un tiempo más prolongado, es decir, necesitan un mantenimiento preventivo.
Debemos tener siempre en cuenta que el calor y el polvo favorecen el desgaste de los circuitos ya que los exponen a condiciones de trabajo difíciles, por ello hay que conservarlos ventilados, frescos y protegidos de los cambios bruscos de voltaje.
Hay que tener en cuenta además que existen dentro de una computadora piezas electromecánicas que se desgastan con el uso y el tiempo: los cabezales de lecturas, los dicos duros, los coolers o ventiladores, por ejemplo.

El mantenimiento preventivo, en siete pasos

Puede definirse como el conjunto de acciones y tareas periódicas que se realizan a un ordenador para ayudar a optimizar su funcionamiento y prevenir (como dice su nombre) fallos serios, prolongando así su vida útil. Estas acciones y tareas periódicas pueden sintetizarse en una serie de siete pasos.

Limpieza interna del PC:

Esta tarea busca retirar el polvo que se adhiere a las piezas y al interior en general de nuestro PC. Ante todo debe desconectarse los cables externos que alimentan de electricidad y proveen energía a nuestra PC y de los demás componentes periféricos.
Para esta limpieza puede usarse algún aparato soplador o una pequeña aspiradora especial acompañada de un pincel pequeño. Poner especial énfasis en las cercanías al Microprocesador y a la Fuente.

Revisar los conectores internos del PC:

Asegurándonos que estén firmes y no flojos. Revisar además que las tarjetas de expansión y los módulos de memoria estén bien conectados.

Limpieza del monitor del PC:

Se recomienda destapar el monitor del PC solo en caso que se vaya a reparar pues luego de apagado almacena mucha energía que podría ser peligrosa, si no es el caso, solo soplar aire al interior por las rejillas y limpiar la pantalla y el filtro de la pantalla con un paño seco que no deje residuos ni pelusas.

Atender al mouse:

Debajo del mouse o ratón hay una tapa que puede abrirse simplemente girándola en el sentido indicado en la misma tapa. Limpiar la bolita que se encuentre dentro con un paño que no deje pelusas así como los ejes y evitar que haya algún tipo de partículas adheridas a ellos.
Si es un mouse óptico, mantener siempre limpio el pad (o almohadilla donde se usa el mouse; esto es valido para cualquier tipo de mouse) y evitar que existan partículas que obstruyan el lente.

La disquetera:

Existen unos diskettes especiales diseñados para limpiar el cabezal de las unidades de diskette. Antes de usarlos, soplar aire por la bandeja de entrada (donde se ingresan los diskettes).

Los CD-ROM, DVD, CD-RW:

Al contar todos ellos con un dispositivo láser no se recomienda abrirlos si no se está capacitado para hacerlo. Existen unos discos especialmente diseñados para limpiar los lentes de este tipo de unidades.

La superficie exterior del PC y sus periféricos:

Es recomendable para esta tarea una tela humedecida en jabón líquido o una sustancia especial que no contengan disolventes o alcohol por su acción abrasiva, luego de ello usar nuevamente un paño seco que no deje pelusas.
El tema del software que tiene instalado nuestro PC y que también requiere mantenimiento es algo que comentaremos aparte por la amplitud del tema.
Espero que esta información te haya sido útil.