martes, 17 de mayo de 2011
lunes, 9 de mayo de 2011
Como se resetea la Bios??
Por lo que yo se se puede Resetar de 3 Formas:
1.- Ingresar Windows
Pulsamos el boton de "inicio" y seleccionamos "Ejecutar" en la ventanita que aparece escribimos "Debug" ( sin las comillas ) y se habrira una
(sin las Comillas)
"o 70, 2e"
"o 71, ff"
"o 70, 2f"
"o 71, ff"
2.- Sacar la Pila
Apagamos el PC, lo desenchufamos y procedemos a abrir la Tapa
Esta pila es la que le da energia a la
se perdera la
peligroso y no tiene que ver
en tu
se reseteara la hora y
Sacas la pila lo enchufas y lo enciendes.... kisas no encienda.. da lo mismo es
para que el PC se de
pila en su
3.- Moviendo JUMPERS
Bueno
es un pequeñito objeto que
existen varios _Jumpers en la placa pero
Son 3 Pines podriamos
Retiramos el Jumper dejando los 3 pines al descubierto y lo colocamos nuevamente pero esta vez tapando los pines 2 y 3 hay que dejar pasar 6 segundos desde que colocamos el jumper, si lo dejas mas
Y lo colocamos en la posición
Y listo!, acabamos de resetear la bios de nuestra Computadora!
jueves, 5 de mayo de 2011
tipos de memori ram
SDR SDRAM
Artículo principal: SDRAM
Memoria síncrona, con tiempos de acceso de entre 25 y 10 ns y que se presentan en módulos DIMM de 168 contactos. Fue utilizada en los Pentium II y en los Pentium III , así como en los AMD K6, AMD Athlon K7 y Duron. Está muy extendida la creencia de que se llama SDRAM a secas, y que la denominación SDR SDRAM es para diferenciarla de la memoria DDR, pero no es así, simplemente se extendió muy rápido la denominación incorrecta. El nombre correcto es SDR SDRAM ya que ambas (tanto la SDR como la DDR) son memorias síncronas dinámicas. Los tipos disponibles son:
- PC100: SDR SDRAM, funciona a un máx de 100 MHz.
- PC133: SDR SDRAM, funciona a un máx de 133 MHz.
[editar] DDR SDRAM
Artículo principal: DDR SDRAM
Memoria síncrona, envía los datos dos veces por cada ciclo de reloj. De este modo trabaja al doble de velocidad del bus del sistema, sin necesidad de aumentar la frecuencia de reloj. Se presenta en módulos DIMM de 184 contactos en el caso de ordenador de escritorio y en módulos de 144 contactos para los ordenadores portátiles. Los tipos disponibles son:
- PC2100 o DDR 266: funciona a un máx de 133 MHz.
- PC2700 o DDR 333: funciona a un máx de 166 MHz.
- PC3200 o DDR 400: funciona a un máx de 200 MHz.
[editar] DDR2 SDRAM
Artículo principal: DDR2
Las memorias DDR 2 son una mejora de las memorias DDR (Double Data Rate), que permiten que los búferes de entrada/salida trabajen al doble de la frecuencia del núcleo, permitiendo que durante cada ciclo de reloj se realicen cuatro transferencias. Se presentan en módulos DIMM de 240 contactos. Los tipos disponibles son:
- PC2-4200 o DDR2-533: funciona a un máx de 533 MHz.
- PC2-5300 o DDR2-667: funciona a un máx de 667 MHz.
- PC2-6400 o DDR2-800: funciona a un máx de 800 MHz.
- PC2-8600 o DDR2-1066: funciona a un máx de 1066 MHz.
- PC2-9000 o DDR2-1200: funciona a un máx de 1200 MHz
[editar] DDR3 SDRAM
Artículo principal: DDR3
Las memorias DDR 3 son una mejora de las memorias DDR 2, proporcionan significantes mejoras en el rendimiento en niveles de bajo voltaje, lo que lleva consigo una disminución del gasto global de consumo. Los módulos DIMM DDR 3 tienen 240 pines, el mismo número que DDR 2; sin embargo, los DIMMs son físicamente incompatibles, debido a una ubicación diferente de la muesca. Los tipos disponibles son:
- PC3-8600 o DDR3-1066: funciona a un máx de 1066 MHz.
- PC3-10600 o DDR3-1333: funciona a un máx de 1333 MHz.
- PC3-12800 o DDR3-1600: funciona a un máx de 1600 MHz.
7 consejos básicos de mantenimiento preventivo para tu PC
¿Por qué falla un PC? ¿Puedo evitar mandar a reparar PC a un técnico? el siguiente artículo te enseñará cómo darle mantenimiento preventivo a tu PC en siete sencillos pasos.
Así como nosotros debemos hacer ejercicios frecuentemente y tener una dieta balanceada para sentirnos bien y prevenir malestares, nuestros queridos y a veces maltratados equipos de cómputo (PC’s, ordenadores, computadoras o como los llamemos) necesitan ser tratados con ciertas rutinas que les garanticen un funcionamiento óptimo por un tiempo más prolongado, es decir, necesitan un mantenimiento preventivo.
Debemos tener siempre en cuenta que el calor y el polvo favorecen el desgaste de los circuitos ya que los exponen a condiciones de trabajo difíciles, por ello hay que conservarlos ventilados, frescos y protegidos de los cambios bruscos de voltaje.
Hay que tener en cuenta además que existen dentro de una computadora piezas electromecánicas que se desgastan con el uso y el tiempo: los cabezales de lecturas, los dicos duros, los coolers o ventiladores, por ejemplo.
El mantenimiento preventivo, en siete pasos
Puede definirse como el conjunto de acciones y tareas periódicas que se realizan a un ordenador para ayudar a optimizar su funcionamiento y prevenir (como dice su nombre) fallos serios, prolongando así su vida útil. Estas acciones y tareas periódicas pueden sintetizarse en una serie de siete pasos.
Limpieza interna del PC:
Esta tarea busca retirar el polvo que se adhiere a las piezas y al interior en general de nuestro PC. Ante todo debe desconectarse los cables externos que alimentan de electricidad y proveen energía a nuestra PC y de los demás componentes periféricos.
Para esta limpieza puede usarse algún aparato soplador o una pequeña aspiradora especial acompañada de un pincel pequeño. Poner especial énfasis en las cercanías al Microprocesador y a la Fuente.
Revisar los conectores internos del PC:
Asegurándonos que estén firmes y no flojos. Revisar además que las tarjetas de expansión y los módulos de memoria estén bien conectados.
Limpieza del monitor del PC:
Se recomienda destapar el monitor del PC solo en caso que se vaya a reparar pues luego de apagado almacena mucha energía que podría ser peligrosa, si no es el caso, solo soplar aire al interior por las rejillas y limpiar la pantalla y el filtro de la pantalla con un paño seco que no deje residuos ni pelusas.
Atender al mouse:
Debajo del mouse o ratón hay una tapa que puede abrirse simplemente girándola en el sentido indicado en la misma tapa. Limpiar la bolita que se encuentre dentro con un paño que no deje pelusas así como los ejes y evitar que haya algún tipo de partículas adheridas a ellos.
Si es un mouse óptico, mantener siempre limpio el pad (o almohadilla donde se usa el mouse; esto es valido para cualquier tipo de mouse) y evitar que existan partículas que obstruyan el lente.
La disquetera:
Existen unos diskettes especiales diseñados para limpiar el cabezal de las unidades de diskette. Antes de usarlos, soplar aire por la bandeja de entrada (donde se ingresan los diskettes).
Los CD-ROM, DVD, CD-RW:
Al contar todos ellos con un dispositivo láser no se recomienda abrirlos si no se está capacitado para hacerlo. Existen unos discos especialmente diseñados para limpiar los lentes de este tipo de unidades.
La superficie exterior del PC y sus periféricos:
Es recomendable para esta tarea una tela humedecida en jabón líquido o una sustancia especial que no contengan disolventes o alcohol por su acción abrasiva, luego de ello usar nuevamente un paño seco que no deje pelusas.
El tema del software que tiene instalado nuestro PC y que también requiere mantenimiento es algo que comentaremos aparte por la amplitud del tema.
Espero que esta información te haya sido útil.
lunes, 2 de mayo de 2011
PLAN DE NEGOCIO:
El plan de negocios, también llamado plan de empresas, es un documento que especifica, en lengua escrita, un negocio que se pretende iniciar o que ya se ha iniciado. En él se expone el propósito general de una empresa, y los estudios de mercado, técnico, financiero y de organización, incluyendo temas como los canales de comercialización, el precio, la distribución, el modelo de negocio, la ingeniería, la localización, el organigrama de la organización, la estructura de capital, la evaluación financiera, las fuentes de financiamiento, el personal necesario junto con su método de selección, la filosofía de la empresa, los aspectos legales, y su plan de salida. Generalmente se considera que un plan de negocio es un documento vivo, en el sentido de que se debe estar actualizando constantemente para reflejar cambios no previstos con anterioridad. Un plan de negocio razonable, que justifique las expectativas de éxito de la empresa, es fundamental para conseguir financiación y socios capitalistas.
IDEA DE NEGOCIO:
Una idea de negocio es la base de donde parte todo proyecto empresarial.
Si partimos de una buena idea, seguramente podamos llevar a cabo el
Proyecto empresarial, por diversos motivos: porque creeremos en él y porque
Podremos contar con el apoyo externo necesario para ponerlo en marcha, todo
Ello realizando previamente un análisis de viabilidad de todo el proyecto.
QUE ES HOJA DE VIDA
La hoja de vida es un resumen escrito y ordenado de su capacitación profesional y de su
experiencia laboral. De su correcta elaboración y presentación, dependerá el éxito en su
búsqueda de empleo. El objetivo principal de la misma será presentar a su potencial empleador
información sobre usted mismo, que posibilite una entrevista posterior.
experiencia laboral. De su correcta elaboración y presentación, dependerá el éxito en su
búsqueda de empleo. El objetivo principal de la misma será presentar a su potencial empleador
información sobre usted mismo, que posibilite una entrevista posterior.
Ahora bien, existen varios tipos de hoja de vida que también puede usar, lo importante es quesea clara, breve, sencilla, concreta y verdadera. Los datos que siempre debe contener son los siguientes:
1.Datos personales
2.Nombre y apellidos
3.Edad
4.Dirección
5.Ciudad
6.Teléfono (también el número celular)
7.E-Mail
8.Formación académica
9.Cursos de extensión
10.Experiencia profesional y laboral
2.Nombre y apellidos
3.Edad
4.Dirección
5.Ciudad
6.Teléfono (también el número celular)
7.E-Mail
8.Formación académica
9.Cursos de extensión
10.Experiencia profesional y laboral
11.Nivel de idiomas e informática
12.Fecha
DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO
Esta sección debe comenzar con la misión de la empresa, una descripción en uno o dos enunciados del objetivo del negocio y el (los) mercado(s) objetivo. Otros puntos a cubrir son los siguientes:
Breve historia de la compañía
¿Qué tipo de negocio es?. ¿Mayoreo o menudeo? ¿Manufactura o servicios?
¿Cuándo se fundó la empresa?.
¿Cuál es la estructura legal de la empresa (Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada, etc.)?
¿Quiénes son los propietarios de la empresa y qué experiencia tienen?.
¿Qué necesidades del mercado se van a cubrir?.
¿Cómo está(n) posicionado(s) el (los) producto(s) ó servicio(s) y cuáles son los beneficios para los clientes?.
Describir si es un proveedor de bajo costo, un proveedor de calidad superior, si tu producto crea mayores eficiencias, productividad, conveniencia o si resuelve un problema.
¿Qué tipo de negocio es?. ¿Mayoreo o menudeo? ¿Manufactura o servicios?
¿Cuándo se fundó la empresa?.
¿Cuál es la estructura legal de la empresa (Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada, etc.)?
¿Quiénes son los propietarios de la empresa y qué experiencia tienen?.
¿Qué necesidades del mercado se van a cubrir?.
¿Cómo está(n) posicionado(s) el (los) producto(s) ó servicio(s) y cuáles son los beneficios para los clientes?.
Describir si es un proveedor de bajo costo, un proveedor de calidad superior, si tu producto crea mayores eficiencias, productividad, conveniencia o si resuelve un problema.
Sugerencias:
Muchos planes de negocio cometen el error de basar sus observaciones de mercado en supuestos. Cita estudios independientes (por ejemplo: asociaciones, publicaciones de la industria, artículos de periódico, etc.) y ofrece hechos para soportar tus observaciones. Asegúrate de indicar todas las fuentes.
Si tu empresa ya está funcionando, es posible y de hecho es bastante común, que haya tenido algunos tropiezos. Si es así, descríbelos y di qué se hizo para sobreponerse a ellos y para evitar recaídas. Omitir problemas del pasado puede hacer parecer que el plan está demasiado editado.
Explica qué hace a tu plan único y qué es lo que va a permitir que sea exitoso. No solo digas que ´vas a ofrecer mejor servicio´. Detalla por qué va a ser un mejor servicio.
Si tu empresa ya está funcionando, es posible y de hecho es bastante común, que haya tenido algunos tropiezos. Si es así, descríbelos y di qué se hizo para sobreponerse a ellos y para evitar recaídas. Omitir problemas del pasado puede hacer parecer que el plan está demasiado editado.
Explica qué hace a tu plan único y qué es lo que va a permitir que sea exitoso. No solo digas que ´vas a ofrecer mejor servicio´. Detalla por qué va a ser un mejor servicio.
SCSI
SCSI, acrónimo inglés de Small Computers System Interface (Interfaz de Sistema para Pequeñas Computadoras), es una interfaz estándar para la transferencia de datos entre distintos dispositivos del bus de la computadora. Algunos profesionales lo castellanizan como escasi o escosi, por la pronunciación en inglés de su sigla, otros por el contrario prefieren deletrearlo.
Para montar un dispositivo SCSI en un ordenador es necesario que tanto el dispositivo como laplaca madre dispongan de un controlador SCSI. Es habitual que el dispositivo venga con un controlador de este tipo, pero no siempre es así, sobre todo en los primeros dispositivos. Se utiliza habitualmente en los discos duros y los dispositivos de almacenamiento sobre cintas, pero también interconecta una amplia gama de dispositivos, incluyendo escáneres, unidades CD-ROM, grabadoras de CD, y unidades DVD. De hecho, el estándar SCSI entero promueve la independencia de dispositivos, lo que significa que teóricamente cualquier cosa puede ser hecha SCSI (incluso existen impresoras que utilizan SCSI).
Tipos de SCSI
§ SCSI 1. Bus de 8 bits. Velocidad de transmisión de datos a 5 MBps. Su conector genérico es de 50 pins (conector Centronics) y baja densidad. La longitud máxima del cable es de seis metros. Permite hasta 7 dispositivos (incluida la controladora), identificados por las direcciones 0 a 6.
§ SCSI 2.!
§ Fast. Con un bus de 8, dobla la velocidad de transmisión (de 5 MBps a 10 MBps). Su conector genérico es de 50 pins y alta densidad. La longitud máxima del cable es de tres metros. Permite hasta 7 dispositivos (incluida la controladora), identificados por las direcciones 0 a 6.
§ Wide. Dobla el bus (pasa de 8 a 16 bits). Su conector genérico es de 68 pins y alta densidad. La longitud máxima del cable es de tres metros. Permite hasta 16 dispositivos (incluida la controladora), identificados por las direcciones 0 a 15.
§ SCSI 3.
§ .1 SPI (Parallel Interface o Ultra SCSI).
§ Ultra. Dispositivos de 16 bits con velocidad de ejecución de 20 MBps. Su conector genérico es de 34 pines de alta densidad. La longitud máxima del cable es de 10 cm . Admite un máximo de 15 dispositivos. También se conoce como Fast 20 o SCSI-3.
§ Ultra Wide. Dispositivos de 16 bits con velocidad de ejecución de 40 MBps. Su conector genérico es de 68 pins y alta densidad. La longitud máxima del cable es de 1,5 metros . Admite un máximo de 15 dispositivos. También se conoce como Fast SCSI-3.
§ Ultra 2. Dispositivos de 16 bits con velocidad de ejecución de 80 MBps. Su conector genérico es de 68 pines y alta densidad. La longitud máxima del cable es de doce metros. Admite un máximo de 15 dispositivos. También se conoce como Fast 40.
§ .2 FireWire (IEEE 1394).
§ .4 FC-AL (Fibre Channel Arbitrated Loop). Usa cables de fibra óptica (hasta 10 km ) o coaxial (hasta 24 m ). Con una velocidad máxima de 100 MBps.
miércoles, 27 de abril de 2011
que es el pen drive :
La mayoría de los llaveros USB son pequeños y ligeros. Son populares entre personas que necesitan transportar datos entre la casa, escuela o lugar de trabajo. Teóricamente, la memoria flash puede retener los datos durante unos 10 años y escribirse un millón de veces.
Otra utilidad de estos llaveros es que si la BIOS lo admite pueden arrancar un sistema operativo sin necesidad de otro disquete o CD. El arranque desde USB tiene la ventaja que esta muy extendido en ordenadores nuevos; un conector USB ocupa mucho menos que un lector de CD-ROM y una disquetera, y es mucho más barato; y se le puede conectar un disco duro "de verdad" si se necesita mas capacidad; para hacer una copia de seguridad, por ejemplo. Asimismo, algunas distribuciones de Linux están contenidas completamente en un llavero USB y pueden arrancar desde allí
Como medida de seguridad, algunos de estos llaveros tienen posibilidad de impedir la escritura mediante un interruptor, como la pestaña de los antiguos disquetes.
Otros permite reservar una parte para ocultarla mediante una clave.
fabricantes: empresas Digital Equipment Corporation, NEC, Compaq, Intel, Northern Telecom, Microsoft e IBM
:
Un llavero USB (Universal Serial Bus)(en inglés USB flash drive) es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la información sin necesidad de pilas. Los llaveros son resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portable, como los CD y los disquetes.
Los sistemas operativos más modernos pueden leer y escribir en estos tipos de dispositivos sin necesidad de controladores especiales (Drivers, como comúnmente llamamos los informáticos).
Características :
Los actuales memorias son USB 2.0, lo que les permite alcanzar velocidades de escritura/lectura de hasta 480 Mbit/s teóricos (aunque en la práctica, como mucho, alcanzan unos 20 Mbytes/s, es decir 160 Mbit/s). Tienen una capacidad de almacenamiento que va desde algunos megabytes hasta 8 gigabytes, aunque algunos llaveros que incorporan un minúsculo disco duro en vez de una memoria flash pudiendo almacenar incluso más de 20 GB. Sin embargo, algunos ordenadores pueden tener dificultades para leer la información contenida en dispositivos de más 2 GB de capacidad.
historia :
El Pen Drive (o unidad flash USB) fue inventado en 1998 por IBM como un reemplazo de las unidades de disquete para su línea de productos ThinkPad. Aunque fue un invento de IBM, éste no lo patentó y contrato más tarde a M-Systems para desarrollarlo y fabricarlo en forma no exclusiva.
M-Systems mantiene la patente de este dispositivo, como también otras pocas relacionadas.
Los primeros Pen Drives fueron fabricados por M-Systems bajo la marca "Disgo" en tamaños de 8, 16, 32 y 64 MB. Estos fueron promocionados como los "verdaderos reemplazantes del disquete", y su diseño continuó hasta los 256 MB. Los fabricantes asiáticos pronto fabricaron sus propias unidades más baratas que las de la serie Disgo y cambiaron la historia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdzl3iTS0nZ9b4E_vyJ7F2VbWfErKyjJZ1DBJTZkT_o3f60h8rqNqwTGYWp9oEWnQ3qXX_6C4M9avXjghON0TkkdcyD_6fs2gsXru0rHSQNi8ggi_aWf5__Nfq_5S-VWVeepNi4LbmRWc/s320/usb2.jpg)
Antiguo pendrive por dentro
Los modernos Pen Drive (2010) poseen conectividad USB 3.0 y almacenan 256 GB de memoria (1024 veces más que el diseño de M-Systems de 1999).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqSiuweaDlR5FXs0IG2rEHTyUAZy8IfiBPZogRtRDJbtGYaY9s-AG9gD1nHwxjln58p8Y7orlANmLS_fVhuv1hVPEratbl6_Vj6kBiVcLkzY2NYVlrrpXO54OzVYdIxYJDFibWi_k__-E/s320/pen11.gif)
Componentes internos de un Pen Drive
1 - Conector USB
2 - Dispositivo de control de almacenamiento masivo USB
3 - Puntos de Prueba
4 - Circuito de Memoria flash
5 - Oscilador de cristal
6 - LED
7 - Interruptor de seguridad contra escrituras
8 - Espacio disponible para un segundo circuito de memoria flash
Utilidad :
Un llavero USB (Universal Serial Bus)(en inglés USB flash drive) es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la información sin necesidad de pilas. Los llaveros son resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portable, como los CD y los disquetes.
Los sistemas operativos más modernos pueden leer y escribir en estos tipos de dispositivos sin necesidad de controladores especiales (Drivers, como comúnmente llamamos los informáticos).
Características :
Los actuales memorias son USB 2.0, lo que les permite alcanzar velocidades de escritura/lectura de hasta 480 Mbit/s teóricos (aunque en la práctica, como mucho, alcanzan unos 20 Mbytes/s, es decir 160 Mbit/s). Tienen una capacidad de almacenamiento que va desde algunos megabytes hasta 8 gigabytes, aunque algunos llaveros que incorporan un minúsculo disco duro en vez de una memoria flash pudiendo almacenar incluso más de 20 GB. Sin embargo, algunos ordenadores pueden tener dificultades para leer la información contenida en dispositivos de más 2 GB de capacidad.
historia :
El Pen Drive (o unidad flash USB) fue inventado en 1998 por IBM como un reemplazo de las unidades de disquete para su línea de productos ThinkPad. Aunque fue un invento de IBM, éste no lo patentó y contrato más tarde a M-Systems para desarrollarlo y fabricarlo en forma no exclusiva.
M-Systems mantiene la patente de este dispositivo, como también otras pocas relacionadas.
Los primeros Pen Drives fueron fabricados por M-Systems bajo la marca "Disgo" en tamaños de 8, 16, 32 y 64 MB. Estos fueron promocionados como los "verdaderos reemplazantes del disquete", y su diseño continuó hasta los 256 MB. Los fabricantes asiáticos pronto fabricaron sus propias unidades más baratas que las de la serie Disgo y cambiaron la historia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdzl3iTS0nZ9b4E_vyJ7F2VbWfErKyjJZ1DBJTZkT_o3f60h8rqNqwTGYWp9oEWnQ3qXX_6C4M9avXjghON0TkkdcyD_6fs2gsXru0rHSQNi8ggi_aWf5__Nfq_5S-VWVeepNi4LbmRWc/s320/usb2.jpg)
Antiguo pendrive por dentro
Los modernos Pen Drive (2010) poseen conectividad USB 3.0 y almacenan 256 GB de memoria (1024 veces más que el diseño de M-Systems de 1999).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqSiuweaDlR5FXs0IG2rEHTyUAZy8IfiBPZogRtRDJbtGYaY9s-AG9gD1nHwxjln58p8Y7orlANmLS_fVhuv1hVPEratbl6_Vj6kBiVcLkzY2NYVlrrpXO54OzVYdIxYJDFibWi_k__-E/s320/pen11.gif)
Componentes internos de un Pen Drive
1 - Conector USB
2 - Dispositivo de control de almacenamiento masivo USB
3 - Puntos de Prueba
4 - Circuito de Memoria flash
5 - Oscilador de cristal
6 - LED
7 - Interruptor de seguridad contra escrituras
8 - Espacio disponible para un segundo circuito de memoria flash
Utilidad :
La mayoría de los llaveros USB son pequeños y ligeros. Son populares entre personas que necesitan transportar datos entre la casa, escuela o lugar de trabajo. Teóricamente, la memoria flash puede retener los datos durante unos 10 años y escribirse un millón de veces.
Otra utilidad de estos llaveros es que si la BIOS lo admite pueden arrancar un sistema operativo sin necesidad de otro disquete o CD. El arranque desde USB tiene la ventaja que esta muy extendido en ordenadores nuevos; un conector USB ocupa mucho menos que un lector de CD-ROM y una disquetera, y es mucho más barato; y se le puede conectar un disco duro "de verdad" si se necesita mas capacidad; para hacer una copia de seguridad, por ejemplo. Asimismo, algunas distribuciones de Linux están contenidas completamente en un llavero USB y pueden arrancar desde allí
Como medida de seguridad, algunos de estos llaveros tienen posibilidad de impedir la escritura mediante un interruptor, como la pestaña de los antiguos disquetes.
Otros permite reservar una parte para ocultarla mediante una clave.
fabricantes: empresas Digital Equipment Corporation, NEC, Compaq, Intel, Northern Telecom, Microsoft e IBM
jueves, 7 de abril de 2011
Cómo funciona un televisor de plasma?
Pero, ¿cómo funciona un televisor de plasma? Pues aunque parezca mentira, y al contrario que los LCD, funcionan de manera similar a los televisores CRT tradicional. Al menos en el tema de los fósforos que generan la luz.
En los televisores de plasma partimos de unos paneles de cristal divididos en celdas y que contienen una mezcla de gases nobles que cuando excitamos con electricidad, se convierte en plasma y losfósforos comienzan a emitir luz. He aquí la principal diferencia con los televisores LCD. En el caso de los plasmas, la luz la contienen ellos, no proviene de otro lugar, como pasa con la retroiluminación de los televisores LCD. Esto nos da como resultado más inmediato la principal característica de los televisores de plasma: el negro intenso que consiguen, todavía inalcanzable para la tecnología LCD.
Los televisores de plasma también están formados por píxeles. A su vez, cada píxel dispone de tres celdas separadas en cada una de las cuales hay un fósforo de color distinto: rojo, azul y verde. Estos colores se mezclan para crear el color final del píxel.
El funcionamiento por medio de fósforos de las pantallas de plasma, nos ofrece una serie de ventajas (mejor contraste y tiempo de respuesta muy rápido) pero también son la fuente de sus principales inconvenientes. Así, al estar basada la tecnología en fósforo, la exposición prolongada de una imagen estática durante un largo periodo de tiempo puede provocar un marcado en la pantalla muy molesto. Si siempre tiende a marcarse la misma zona, se podría producir lo que se denominaquemado de la pantalla.
Además, los fósforos tienden con el tiempo a agotarse y apagarse, lo que nos deja un tiempo de vida de las pantallas de plasma más reducido que en el caso de la tecnología LCD, como veremos en la comparativa. El descenso en calidad de imagen suele ser progresivo.
Por último decir que debido al funcionamiento del plasma que se basa en gases, la altitud les afectadirectamente, y aunque no debe ser el caso de la inmensa mayoría, cuidado con los televisores de plasma en grandes altitudes porque pueden llegar incluso a no funcionar.
Cómo funciona un televisor LCD?
Cómo funciona un televisor LCD? Pues la base de su funcionamiento hay que buscarla en loscristales líquidos, elementos que se coloca entre dos capas de cristales polarizados. Cada píxel de la pantalla podríamos decir que incluye moléculas helicoidales de cristal líquido, que es un material especial que comparte propiedades de un sólido y líquido. En ello se basa su funcionamiento.
Como vemos en la imagen de arriba, un televisor LCD está formado por las siguientes partes:
- Reflectores y fuente de luz (fluorescentes o más recientemente LEDs)
- Paneles polarizados.
- Cristal frontal.
- Panel de cristal líquido.
- Filtro de color RGB.
Como ya sabrás, los televisores LCD no generan luz propia, que debemos aplicar nosotros. Por eso decimos que tiene una retroiluminación o fuente de luz fija, que ilumina esos cristales líquidos, y que en origen eran lámparas fluorescentes de cátodos fríos (CCFL), pero que poco a poco se va basando en diodos LED, lo que conlleva, entre otras cosas, una mejor eficiencia energética.
Ahora bien, ¿como podemos variar la cantidad de luz que pasa a través de esas moléculas de cristal líquido? Pues se logra aprovechando que podemos polarizar o más sencillo, orientar sus moléculas simplemente aplicando una determinada corriente eléctrica. Esto podemos aplicarlo a cada uno de los píxeles. Por lo tanto, cuando esas moléculas de cristal líquido son excitadas con electricidad, reaccionan a la misma permitiendo el paso de más o menos luz.
Ahora bien, ¿como podemos variar la cantidad de luz que pasa a través de esas moléculas de cristal líquido? Pues se logra aprovechando que podemos polarizar o más sencillo, orientar sus moléculas simplemente aplicando una determinada corriente eléctrica. Esto podemos aplicarlo a cada uno de los píxeles. Por lo tanto, cuando esas moléculas de cristal líquido son excitadas con electricidad, reaccionan a la misma permitiendo el paso de más o menos luz.
Esta explicación sencilla, pues no queríamos profundizar demasiado sino que se entendiera perfectamente el funcionamiento básico, resultará interesante cuando veamos la comparativa con la tecnología de plasma, y entenderemos y comprenderemos el por qué de las diferencias entre ambos tipos de televisores.
Básicamente una pantalla LED ( ya sea televisión o monitor) es una pantalla LCD iluminada por LEDs, el LCD normal es iluminado por tubos fluorescentes como su fuente principal de luz. Por lo tanto, un televisor LED está iluminado desde la parte de atrás del panel por al menos 1,000 LEDs, ésta tecnología nos presenta varias ventajas entre las cuales están:
- Una TV LED puede manejar mejor los tonos obscuros, alcanza mejores niveles de negro y por lo tanto su contraste aumenta considerablemente.
- Los LEDs son muy pequeños y angostos, por lo tanto el panel de nuestra pantalla reduce considerablemente su tamaño y peso.
- Los LEDs tienen una vida útil extraordinariamente larga, con esto aseguras que tu televisor te de muchos años de diversión.
- Los LEDs son más eficientes en el manejo de energía. De por sí las televisiones y monitores AOC ya tienen una conciencia ecológica desarrollada y consumen poca energía, con el uso de LEDs en nuestros nuevos modelos, disminuimos aún más (hasta un 40%) el consumo de electricidad.
Monitores Con tecnología 3D
El principal objetivo de una pantalla 3D es reproducir escenas del mundo real y por lo tanto tridimensionales y poder mostrarlas como imágenes 3D. Hay dos sistemas destacados para visualizar contenidos 3D: estereoscópicos y autoestereoscópicos. Los primeros necesitan unas gafas especiales, mientras que los otros permiten disfrutar de la sensación 3D sin ningún tipo de complementos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikFzuUdGnGsKzzlB5qbvruPjblweHtegLNMQBCeVQ8qs61JiAeObhqwN_4tWjXBAt6FoNAIfbspBPAj8h2yRZKy6k1ElOJiD__yTPJ91E634ubgUsJ2eF6scccEpfPPz7xz7cKNmVAvbGt/s320/200601-philips.gif)
Principios físicos de la visión 3DEl sistema visual humano es un sistema binocular, es decir, disponemos de dos sensores (ojos) que, debido a su separación horizontal, reciben dos imágenes de una misma escena con puntos de vista diferentes. Mediante estas dos vistas el cerebro crea una sensación espacial. A este tipo de visión se le llama visión estereoscópica, en la que intervienen diversos fenómenos. Cuando observamos objetos muy lejanos, los ejes ópticos de los ojos son paralelos. Cuando observamos un objeto cercano, los ojos giran para que los ejes ópticos estén alineados sobre el mismo, es decir, convergen. Asimismo, se produce el acomodo o enfoque para ver nítidamente el objeto. En el conjunto de este proceso se le llama fusión. Un factor que interviene directamente en esta capacidad es la separación interocular. A mayor separación entre los ojos, mayor es la distancia a la que apreciamos el efecto de relieve.Para visualizar correctamente un contenido 3D sería necesario:- Evitar la sensación de mareo
- El usuario no debe tener que hacer un esfuerzo para adaptarse a la sensación 3D, sino que esta sensación tiene que ser natural
- La sensación 3D debe ser nítida y constante a lo largo de todas las figuras y especialmente en los contornos de los objetos
- El sistema debe ser lo más independiente posible del ángulo de visión del usuario.
martes, 5 de abril de 2011
¿Qué es la motherboard?
La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre ( motherboard ) es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.
Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja.
La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
¿Cuáles son las dimensiones de una board?
ATX estándar: Tradicionalmente, el formato del estándar ATX es de 305 x 244 mm. Ranuras AGP/6 PCI
micro-ATX: El formato microATX resulta una actualización de ATX, (244 x 244 mm). Ranuras AGP/3 PCI
Flex-ATX: s una expansión del microATX 229 x 191 mm. Ranuras AGP/2 PCI
mini-ATX: El miniATX surge como una alternativa compacta al formato microATX (284 x 208 mm) ranuras AGP/4 PCI. Ranuras 1 PCI.
BTX: El formato BTX (Tecnología Balanceada Extendida), respaldado por la marca Intel, es un formato diseñado para mejorar tanto la disposición de componentes como la circulación de aire, la acústica y la disipación del calor (325 x 267 mm). Ranuras 7
BTX estándar, con dimensiones estándar de 325 x 267 mm.
micro-BTX, con dimensiones reducidas (264 x 267 mm). Ranuras 4
pico-BTX, con dimensiones extremadamente reducidas (203 x 267 mm). Ranuras 1
ITX: el formato ITX (Tecnología de Información Extendida),
mini-ITX, con dimensiones pequeñas (170 x 170 mm) y una ranura PCI;
nano-ITX, con dimensiones muy pequeñas (120 x 120 mm) y una ranura miniPCI.
PicoITX: 100 × 72 mm
¿Qué es una ranura?
Mecanismo adherido a una tarjeta madre diseñado para que le sean insertados tarjetas o cartuchos. En cada ranura hay una serie de contactos que se unen a los de la tarjeta o el cartucho insertado. Estándar local que permite una comunicación más rápida entre la CPU de una computadora y los componentes periféricos, así acelerando tiempo de la operación. La mayoría de las ranuras coexisten en una placa base, así que el usuario puede conectar las tarjetas de extensión compatibles con cualquiera estándar.
¿Qué es un puente sur?
Este puente Concentrador de Controladores de Entrada/Salida, es un circuito integrado que se encarga de coordinar los diferentes dispositivos de entrada y salida y algunas otras funcionalidades de baja velocidad dentro de la placa base. El puente sur no está conectado a la CPU y se comunica con ella indirectamente a través del Puente Norte.
Adicionalmente el puente sur puede incluir soporte para , USB y Códec de Audio. El puente sur algunas veces incluye soporte para el teclado, el ratón y los puertos seriales.
¿Qué es el puente norte?
Es el circuito integrado más importante del conjunto de chips (Chipset) que constituye el corazón de la placa madre. Recibe el nombre por situarse en la parte superior de las placas madres con formato ATX y por tanto no es un término utilizado antes de la aparición de este formato para ordenadores de sobremesa. También es conocido como MCH(concentrador controlador de memoria) . Es el chip que controla las funciones de acceso desde y hasta microprocesador, AGP o PCI-Express, memoria RAM, vídeo integrado (dependiendo de la placa) y Southbridge. Su función principal es la de controlar el funcionamiento del bus del procesador, la memoria y el puerto AGP o PCI-Express. De esa forma, sirve de conexión (de ahí su denominación de "puente") entre la placa madre y los principales componentes de la PC.
Haga un diagrama de la board
¿Consulte los sinónimos de la motherboard?
Tarjeta principal.
Placa madre.
Placa base.
Tarjeta madre.
Mainboard.
System board.
Logic board.
Dibuje e identifique las distintas partes de la motherboard.
El zócalo de CPU es un receptáculo que recibe el microprocesador y lo conecta con el resto de componentes a través de la placa base.
El chipset: una serie de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria, tarjeta gráfica,unidad de almacenamiento secundario.
Un reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los periféricos internos.
La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad.
La BIOS: un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash).
· Los puertos PS2 para conectar el teclado o el ratón.
· Los puertos serie, por ejemplo para conectar dispositivos antiguos.
Los puertos paralelos, por ejemplo para la conexión de antiguas impresoras.
· Los puertos USB , por ejemplo para conectar periféricos recientes.
· Los conectores RJ45, para conectarse a una red informática.
· Los conectores VGA, DVI, HDMI o Displayport para la conexión del monitor de la computadora.
· Los conectores IDE o Serial ATA, para conectar dispositivos de almacenamiento, tales como discos duros, unidades de estado sólido y unidades de disco óptico.
· Los conectores de audio, para conectar dispositivos de audio, tales como altavoces o micrófonos.
· Las ranuras de expansión: se trata de receptáculos que pueden acoger tarjetas de expansión
¿Explique el funcionamiento de la motherboard?
Se diseña básicamente para realizar tareas específicas vitales para el funcionamiento de la computadora, como por ejemplo las de: Conexión física, Administración, control y distribución de energía eléctrica.
Comunicación de datos, Temporización, Sincronismo, Control y monitoreo.
Para que la placa base cumpla con su cometido, lleva instalado un software muy básico denominado BIOS.
Comunicación de datos, Temporización, Sincronismo, Control y monitoreo.
Para que la placa base cumpla con su cometido, lleva instalado un software muy básico denominado BIOS.
Integra y coordina todos los elementos que permiten el adecuado funcionamiento de una PC, de este modo, una tarjeta madre se comporta como aquel dispositivo que operacomo plataforma o circuito principal de una computadora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)