miércoles, 27 de abril de 2011

que es el pen drive :
:
Un llavero USB (Universal Serial Bus)(en inglés USB flash drive) es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la información sin necesidad de pilas. Los llaveros son resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portable, como los CD y los disquetes.

Los sistemas operativos más modernos pueden leer y escribir en estos tipos de dispositivos sin necesidad de controladores especiales (Drivers, como comúnmente llamamos los informáticos).

Características :

Los actuales memorias son USB 2.0, lo que les permite alcanzar velocidades de escritura/lectura de hasta 480 Mbit/s teóricos (aunque en la práctica, como mucho, alcanzan unos 20 Mbytes/s, es decir 160 Mbit/s). Tienen una capacidad de almacenamiento que va desde algunos megabytes hasta 8 gigabytes, aunque algunos llaveros que incorporan un minúsculo disco duro en vez de una memoria flash pudiendo almacenar incluso más de 20 GB. Sin embargo, algunos ordenadores pueden tener dificultades para leer la información contenida en dispositivos de más 2 GB de capacidad.

historia :
El Pen Drive (o unidad flash USB) fue inventado en 1998 por IBM como un reemplazo de las unidades de disquete para su línea de productos ThinkPad. Aunque fue un invento de IBM, éste no lo patentó y contrato más tarde a M-Systems para desarrollarlo y fabricarlo en forma no exclusiva.
M-Systems mantiene la patente de este dispositivo, como también otras pocas relacionadas.

Los primeros Pen Drives fueron fabricados por M-Systems bajo la marca "Disgo" en tamaños de 8, 16, 32 y 64 MB. Estos fueron promocionados como los "verdaderos reemplazantes del disquete", y su diseño continuó hasta los 256 MB. Los fabricantes asiáticos pronto fabricaron sus propias unidades más baratas que las de la serie Disgo y cambiaron la historia.

 

Antiguo pendrive por dentro

Los modernos Pen Drive (2010) poseen conectividad USB 3.0 y almacenan 256 GB de memoria (1024 veces más que el diseño de M-Systems de 1999).

 

Componentes internos de un Pen Drive

1 - Conector USB
2 - Dispositivo de control de almacenamiento masivo USB
3 - Puntos de Prueba
4 - Circuito de Memoria flash
5 - Oscilador de cristal
6 - LED
7 - Interruptor de seguridad contra escrituras
8 - Espacio disponible para un segundo circuito de memoria flash
   

Utilidad :

La mayoría de los llaveros USB son pequeños y ligeros. Son populares entre personas que necesitan transportar datos entre la casa, escuela o lugar de trabajo. Teóricamente, la memoria flash puede retener los datos durante unos 10 años y escribirse un millón de veces.

Otra utilidad de estos llaveros es que si la BIOS lo admite pueden arrancar un sistema operativo sin necesidad de otro disquete o CD. El arranque desde USB tiene la ventaja que esta muy extendido en ordenadores nuevos; un conector USB ocupa mucho menos que un lector de CD-ROM y una disquetera, y es mucho más barato; y se le puede conectar un disco duro "de verdad" si se necesita mas capacidad; para hacer una copia de seguridad, por ejemplo. Asimismo, algunas distribuciones de Linux están contenidas completamente en un llavero USB y pueden arrancar desde allí

Como medida de seguridad, algunos de estos llaveros tienen posibilidad de impedir la escritura mediante un interruptor, como la pestaña de los antiguos disquetes.
Otros permite reservar una parte para ocultarla mediante una clave.

fabricantes: empresas Digital Equipment Corporation, NEC, Compaq, Intel, Northern Telecom, Microsoft e IBM  

jueves, 7 de abril de 2011

Cómo funciona un televisor de plasma?

Pero, ¿cómo funciona un televisor de plasma? Pues aunque parezca mentira, y al contrario que los LCD, funcionan de manera similar a los televisores CRT tradicional. Al menos en el tema de los fósforos que generan la luz.
En los televisores de plasma partimos de unos paneles de cristal divididos en celdas y que contienen una mezcla de gases nobles que cuando excitamos con electricidad, se convierte en plasma y losfósforos comienzan a emitir luz. He aquí la principal diferencia con los televisores LCD. En el caso de los plasmas, la luz la contienen ellos, no proviene de otro lugar, como pasa con la retroiluminación de los televisores LCD. Esto nos da como resultado más inmediato la principal característica de los televisores de plasma: el negro intenso que consiguen, todavía inalcanzable para la tecnología LCD.


Los televisores de plasma también están formados por píxeles. A su vez, cada píxel dispone de tres celdas separadas en cada una de las cuales hay un fósforo de color distinto: rojo, azul y verde. Estos colores se mezclan para crear el color final del píxel.
El funcionamiento por medio de fósforos de las pantallas de plasma, nos ofrece una serie de ventajas (mejor contraste y tiempo de respuesta muy rápido) pero también son la fuente de sus principales inconvenientes. Así, al estar basada la tecnología en fósforo, la exposición prolongada de una imagen estática durante un largo periodo de tiempo puede provocar un marcado en la pantalla muy molesto. Si siempre tiende a marcarse la misma zona, se podría producir lo que se denominaquemado de la pantalla.
Además, los fósforos tienden con el tiempo a agotarse y apagarse, lo que nos deja un tiempo de vida de las pantallas de plasma más reducido que en el caso de la tecnología LCD, como veremos en la comparativa. El descenso en calidad de imagen suele ser progresivo.

Por último decir que debido al funcionamiento del plasma que se basa en gases, la altitud les afectadirectamente, y aunque no debe ser el caso de la inmensa mayoría, cuidado con los televisores de plasma en grandes altitudes porque pueden llegar incluso a no funcionar.

Cómo funciona un televisor LCD?

Cómo funciona un televisor LCD? Pues la base de su funcionamiento hay que buscarla en loscristales líquidos, elementos que se coloca entre dos capas de cristales polarizados. Cada píxel de la pantalla podríamos decir que incluye moléculas helicoidales de cristal líquido, que es un material especial que comparte propiedades de un sólido y líquido. En ello se basa su funcionamiento.




Como vemos en la imagen de arriba, un televisor LCD está formado por las siguientes partes:
  • Reflectores y fuente de luz (fluorescentes o más recientemente LEDs)
  • Paneles polarizados.
  • Cristal frontal.
  • Panel de cristal líquido.
  • Filtro de color RGB.
Como ya sabrás, los televisores LCD no generan luz propia, que debemos aplicar nosotros. Por eso decimos que tiene una retroiluminación o fuente de luz fija, que ilumina esos cristales líquidos, y que en origen eran lámparas fluorescentes de cátodos fríos (CCFL), pero que poco a poco se va basando en diodos LED, lo que conlleva, entre otras cosas, una mejor eficiencia energética.







Ahora bien, ¿como podemos variar la cantidad de luz que pasa a través de esas moléculas de cristal líquido? Pues se logra aprovechando que podemos polarizar o más sencillo, orientar sus moléculas simplemente aplicando una determinada corriente eléctrica. Esto podemos aplicarlo a cada uno de los píxeles. Por lo tanto, cuando esas moléculas de cristal líquido son excitadas con electricidad, reaccionan a la misma permitiendo el paso de más o menos luz.




Esta explicación sencilla, pues no queríamos profundizar demasiado sino que se entendiera perfectamente el funcionamiento básico, resultará interesante cuando veamos la comparativa con la tecnología de plasma, y entenderemos y comprenderemos el por qué de las diferencias entre ambos tipos de televisores.
 
¿Cómo funciona una televisión LED?


Básicamente una pantalla LED ( ya sea televisión o monitor) es una pantalla LCD iluminada por LEDs, el LCD normal es iluminado por tubos fluorescentes como su fuente principal de luz. Por lo tanto, un televisor LED está iluminado desde la parte de atrás del panel por al menos 1,000 LEDs, ésta tecnología nos presenta varias ventajas entre las cuales están:
    




  • Una TV LED puede manejar mejor los tonos obscuros, alcanza mejores niveles de negro y por lo tanto su contraste aumenta considerablemente.
  • Los LEDs son muy pequeños y angostos, por lo tanto el panel de nuestra pantalla reduce considerablemente su tamaño y peso.
  • Los LEDs tienen una vida útil extraordinariamente larga, con esto aseguras que tu televisor te de muchos años de diversión.
  • Los LEDs son más eficientes en el manejo de energía. De por sí las televisiones y monitores AOC ya tienen una conciencia ecológica desarrollada y consumen poca energía, con el uso de LEDs en nuestros nuevos modelos, disminuimos aún más (hasta un 40%) el consumo de electricidad.

Monitores Con tecnología 3D
El principal objetivo de una pantalla 3D es reproducir escenas del mundo real y por lo tanto tridimensionales y poder mostrarlas como imágenes 3D. Hay dos sistemas destacados para visualizar contenidos 3D: estereoscópicos y autoestereoscópicos. Los primeros necesitan unas gafas especiales, mientras que los otros permiten disfrutar de la sensación 3D sin ningún tipo de complementos.

Principios físicos de la visión 3D
El sistema visual humano es un sistema binocular, es decir, disponemos de dos sensores (ojos) que, debido a su separación horizontal, reciben dos imágenes de una misma escena con puntos de vista diferentes. Mediante estas dos vistas el cerebro crea una sensación espacial. A este tipo de visión se le llama visión estereoscópica, en la que intervienen diversos fenómenos. Cuando observamos objetos muy lejanos, los ejes ópticos de los ojos son paralelos. Cuando observamos un objeto cercano, los ojos giran para que los ejes ópticos estén alineados sobre el mismo, es decir, convergen. Asimismo, se produce el acomodo o enfoque para ver nítidamente el objeto. En el conjunto de este proceso se le llama fusión. Un factor que interviene directamente en esta capacidad es la separación interocular. A mayor separación entre los ojos, mayor es la distancia a la que apreciamos el efecto de relieve.
Para visualizar correctamente un contenido 3D sería necesario:
  • Evitar la sensación de mareo
  • El usuario no debe tener que hacer un esfuerzo para adaptarse a la sensación 3D, sino que esta sensación tiene que ser natural
  • La sensación 3D debe ser nítida y constante a lo largo de todas las figuras y especialmente en los contornos de los objetos
  • El sistema debe ser lo más independiente posible del ángulo de visión del usuario.

martes, 5 de abril de 2011

¿Qué es la motherboard?
La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre ( motherboard  ) es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.
Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja.
La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.

¿Cuáles son las dimensiones de una board?

ATX estándar: Tradicionalmente, el formato del estándar ATX es de 305 x 244 mm. Ranuras AGP/6 PCI
micro-ATX: El formato microATX resulta una actualización de ATX,  (244 x 244 mm). Ranuras AGP/3 PCI
Flex-ATX: s una expansión del microATX 229 x 191 mm. Ranuras AGP/2 PCI
mini-ATX: El miniATX surge como una alternativa compacta al formato microATX (284 x 208 mm) ranuras AGP/4 PCI. Ranuras 1 PCI.
BTX: El formato BTX (Tecnología Balanceada Extendida), respaldado por la marca Intel, es un formato diseñado para mejorar tanto la disposición de componentes como la circulación de aire, la acústica y la disipación del calor (325 x 267 mm). Ranuras 7
BTX estándar, con dimensiones estándar de 325 x 267 mm. 
micro-BTX, con dimensiones reducidas (264 x 267 mm). Ranuras 4
pico-BTX, con dimensiones extremadamente reducidas (203 x 267 mm). Ranuras 1
ITX: el formato ITX (Tecnología de Información Extendida),
mini-ITX, con dimensiones pequeñas (170 x 170 mm) y una ranura PCI;
nano-ITX, con dimensiones muy pequeñas (120 x 120 mm) y una ranura miniPCI.
PicoITX: 100 × 72 mm

¿Qué es una ranura?
Mecanismo adherido a una tarjeta madre diseñado para que le sean insertados tarjetas o cartuchos. En cada ranura hay una serie de contactos que se unen a los de la tarjeta o el cartucho insertado. Estándar local que permite una comunicación más rápida entre la CPU de una computadora y los componentes periféricos, así acelerando tiempo de la operación.  La mayoría de las ranuras coexisten en una placa base, así que el usuario puede conectar las tarjetas de extensión compatibles con cualquiera estándar.

¿Qué es un puente sur?
Este puente Concentrador de Controladores de Entrada/Salida, es un circuito integrado que se encarga de coordinar los diferentes dispositivos de entrada y salida y algunas otras funcionalidades de baja velocidad dentro de la placa base. El puente sur  no está conectado a la CPU y se comunica con ella indirectamente a través del  Puente Norte.
Adicionalmente el puente sur  puede incluir soporte para , USB y Códec de Audio. El puente sur  algunas veces incluye soporte para el teclado, el ratón y los puertos seriales.

¿Qué es el puente norte?
Es el circuito integrado más importante del conjunto de chips (Chipset) que constituye el corazón de la placa madre. Recibe el nombre por situarse en la parte superior de las placas madres con formato ATX y por tanto no es un término utilizado antes de la aparición de este formato para ordenadores de sobremesa. También es conocido como MCH(concentrador controlador de memoria) . Es el chip que controla las funciones de acceso desde y hasta microprocesador, AGP o PCI-Express, memoria RAM, vídeo integrado (dependiendo de la placa) y Southbridge. Su función principal es la de controlar el funcionamiento del bus del procesador, la memoria y el puerto AGP o PCI-Express. De esa forma, sirve de conexión (de ahí su denominación de "puente") entre la placa madre y los principales componentes de la PC.

Haga un diagrama de la board

¿Consulte los sinónimos de la motherboard?
Tarjeta principal.
Placa madre.
Placa base.
Tarjeta madre.
 Mainboard.
System board.
Logic board.

Dibuje e identifique las distintas partes de la motherboard.

 El zócalo de CPU es un receptáculo que recibe el microprocesador y lo conecta con el resto de       componentes a través de la placa base.

Las ranuras de memoria RAM, en número de 2 a 6 en las placas base comunes.


El chipset: una serie de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria, tarjeta gráfica,unidad de almacenamiento secundario.


Un reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los periféricos internos.


La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad.  



La BIOS: un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash).

·                   El bus (también llamado bus interno  conecta el microprocesador al chipset.


·                       Los puertos PS2 para conectar el teclado o el ratón.


·                     Los puertos serie, por ejemplo para conectar dispositivos antiguos.

  Los puertos paralelos, por ejemplo para la conexión de antiguas impresoras.


·                     Los puertos USB , por ejemplo para conectar periféricos recientes.



·         Los conectores RJ45, para conectarse a una red informática.


·         Los conectores VGADVIHDMI o Displayport para la conexión del monitor de la computadora.



·         Los conectores IDE o Serial ATA, para conectar dispositivos de almacenamiento, tales como discos durosunidades de estado sólido y unidades de disco óptico.


·         Los conectores de audio, para conectar dispositivos de audio, tales como altavoces o micrófonos.

·         Las ranuras de expansión: se trata de receptáculos que pueden acoger tarjetas de expansión



¿Explique el funcionamiento de la motherboard?
Se diseña básicamente para realizar tareas específicas vitales para el funcionamiento de la computadora, como por ejemplo las de: Conexión física, Administración, control y distribución de energía eléctrica. 
Comunicación de datos, Temporización, Sincronismo, Control y monitoreo. 
Para que la placa base cumpla con su cometido, lleva instalado un software muy básico denominado BIOS.
Integra y coordina todos los elementos que permiten el adecuado funcionamiento de una PC, de este modo, una tarjeta madre se comporta como aquel dispositivo que operacomo plataforma o circuito principal de una computadora.

viernes, 1 de abril de 2011

 

martes 29 de marzo de 2011

Conexiones
http://www.pchardware.org/images/triangle.gif<!--[endif]--> En la parte trasera encontraremos el típico conector que utilizaremos para enchufar la fuente a la red eléctrica, y también es corriente encontrar otro del mismo tipo pero "hembra" al que podemos conectar el monitor en el caso de que tengamos el cable adecuado (no es lo habitual). En todo caso, siempre podremos adquirir uno (ver foto). La principal ventaja es que al apagar el ordenador (y en las placas ATX esto se puede hacer por software) también cortamos la alimentación del monitor.
<!--[if !vml]-->http://www.pchardware.org/images/triangle.gif<!--[endif]--> También encontraremos los cables de alimentación para las unidades de almacenamiento tales como discos, CD-ROM, etc. En general suelen ser 4 conectores. También encontraremos uno o dos para la disquetera y por último el que alimenta la placa base, que en las placas ATX es un único conector y en las AT son dos conectores, normalmente marcados como P8 y P9. En este último caso es muy importante no confundirse, pues ambos son físicamente iguales. Una forma de comprobar que los estamos conectando de forma correcta es comprobar que los cables de color negro estén juntos y en el centro de ambos.

<!--[if !vml]-->http://www.pchardware.org/images/triangle.gif<!--[endif]--> En los modelos para máquinas AT es también imprescindible que incorporen un interruptor para encender y apagar la máquina, no así en las basadas en ATX, pues la orden de encendido le llegará a través de una señal desde la propia placa base. Todo y así es bastante habitual  encontrar uno para "cortar" el fluido eléctrico a su interior, pues los ordenadores basados en éste estándar están permanentemente alimentados, aun cuando están apagados. Es por ello que siempre que trasteemos en su interior es IMPRESCINDIBLE que o bien utilicemos el interruptor comentado o bien desenchufemos el cable de alimentación.
<!--[if !vml]-->http://www.pchardware.org/images/triangle.gif<!--[endif]--> Por último comentar que para poder probar una de estas fuentes sin necesidad de conectarlas a un ordenador (seguimos hablando de las ATX) es necesario cortocircuitar los pines 14 y 15 del conector de alimentación de la placa base (ver esquema del mismo en enlace inferior) durante unos segundos, con lo que conseguiremos simular la señal que arranque que envía la placa base. Acto seguido hemos de ver como el ventilador se pone en marcha. Para apagarla, procederemos de nuevo a efectuar el cortocircuito o simplemente quitaremos la alimentación.


Alimentación unidades almacenamiento
Este es el conector que proviene de la fuente de alimentación y que provee de energía eléctrica a los discos, unidades de CD-ROM y la mayoría de dispositivos internos.

Pin
Nombre

Color
Descripción
1
+12V

Amarillo
+12 VCC
2
Masa

Negro
Masa +12 V
3
Masa

Negro
Masa +5 V (igual que la anterior)
4
+5V

Rojo
+5 VCC

Alimentación unidades de disquete
Este es el conector que proviene de la fuente de alimentación y que se utiliza para suministrar energía eléctrica a las disqueteras de 3 1/2.

Pin
Nombre

Color
Comentarios
1
+5VCC

Rojo

2
COM

Negro
Masa +5 V
3
COM

Negro
Masa +12 V (igual que la anterior)
4
+12VCC

Amarillo


Alimentación placas base AT

Este es el esquema de los dos conectores que provienen de la fuente de alimentación y que se utilizan para suministra energía eléctrica a las placas base de tipo AT. Normalmente vienen marcados como P8 y P9. Es importante recordar que no se pueden intercambiar entre sí, debiendo quedar siempre los cables negros juntos y en el centro.
Son del tipo MOLEX 90331-0001 o equivalente.

P8

Pin
Nombre

Color
Comentarios
1
PG

Naranja
Alimentación Correcta, +5 VCC cuando todos los voltajes están estabilizados
2
+5VCC

Rojo

3
+12VCC

Amarillo

4
-12VCC

Azul

5
COM

Negro
Masa
6
COM

Negro
Masa

P9

Pin
Nombre

Color
Comentarios
1
COM

Negro
Masa
2
COM

Negro
Masa
3
-5VCC

Blanco o Amarillo

4
+5VCC

Rojo

5
+5VCC

Rojo

6
+5VCC

Rojo



Alimentación placas base ATX

Este es el esquema del conector que provine de la fuente de alimentación y que se utiliza para suministrar energía eléctrica a las placas base de tipo ATX.
Es del tipo MOLEX 39-01-2200 o equivalente.


Pin
Señal

Color
Comentarios
1
+3VCC

Naranja

2
+3VCC

Naranja

3
COM

Negro
Masa
4
+5VCC

Rojo

5
COM

Negro
Masa
6
+5VCC

Rojo

7
COM

Negro
Masa
8
PWR_OK

Gris
Tensiones estables
9
+5VSB

Plateado
Tensión de mantenimiento
10
+12VCC

Amarillo

11
+3,3VCC

Naranja
[Marrón]
12
-12VCC

Azul

13
COM

Negro
Masa
14
PS_ON#

Verde
Señal de apagado/encendido
15
COM

Negro
Masa
16
COM

Negro
Masa
17
COM

Negro
Masa
18
-5VCC

Blanco

19
+5VCC

Rojo

20
+5VCC

Rojo



domingo 27 de marzo de 2011


MONTAR UNA PC

Índice:




Si bien es cierto que montar una PC no es tan fácil para un principiante, al final de este artículo verás que tampoco es tan difícil como parece.

LOS COMPONENTES PRINCIPALES


Una PC está compuesta de una gran cantidad de componentes, a continuación veremos cómo instalarlos sin estropearlos.
Nota: haciendo clic sobre los enlaces en azul podrás ver un ejemplo o una foto, que te permitirá una mejor comprensión.

PARA COMENZAR


Primeramente necesitaremos un desarmador estrella y otro plano. No importa mucho que el mango del desarmador tenga aislamiento o no ya que no habrá peligro de recibir una descarga eléctrica.
Además necesitaremos una superficie plana sobre la que colocaremos un trapo o una franela para proteger la caja y los componentes de las ralladuras. Debemos tener mucho cuidado al desembalar los componentes evitando que caigan.

ABRIR LA CARCASA


Lo primero que haremos es desmontar las tapas laterales. Algunas usan tornillos de fijación y otras picaportes. Por lo general la tapa de la izquierda usa tornillos de fijación.

Al abrir la carcasa verás diversos cables para los diversos dispositivos adicionales (Firewire, USB, Audio etc...). Los sacaremos para ver mejor. Si ya tienes que cambiar los ventiladores de la caja entonces es el momento para hacerlo.

INSTALACIÓN DE LA PLACA MADRE


De la gran cantidad de tornillos que hay dentro de la carcasa, los únicos que nos serán útiles son estos tornillos espaciadores. Estos nos servirán para separar la placa madre del metal de la carcasa y de este modo evitar un contacto directo entre estos, lo que produciría un corto circuito.
En la placa donde será fijada la placa madre, verás más agujeros de fijación que los necesarios. Por lo tanto debemos fijarnos bien donde irán los tornillos. Para ello coloca la placa madre contra la placa de fijación y con un rotulador o un lápiz haz un pequeño punto en los lugares donde irán los tornillos. Retira la placa madre y coloca los tornillos de separación donde marcaste los puntos.
Habrá que colocar las fijaciones bajo la placa madre y luego fijar el sistema de refrigeración del otro lado. Debemos hacer esto antes de continuar.

INSTALACIÓN DEL PROCESADOR


Si tienes el sistema de refrigeración original, entonces coloca primero el procesador y luego el sistema de refrigeración.
Si no, coloca el procesador. Pero quizás te estés preguntando cómo lo instalo, en qué sentido.
Estos poseen poka yokes o un dispositivo para evitar errores, por lo que será imposible colocarlo de forma incorrecta. Ahora, instala el procesador (no es necesario presionar mucho).

APLICAR PASTA TÉRMICA


Los que posean un sistema de refrigeración original pueden pasar al siguiente punto ya que en este caso la pasta térmica ya ha sido aplicada.
Tan solo hay que aplicar un poco al centro del procesador. Luego, a mi parecer, la mejor manera de expandirla es colocar el sistema de refrigeración y luego retirarlo, y volverlo a colocar. De este modo la pasta quedará bien expandida.

INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN


Esto es muy simple. Tan solo hay que colocar el sistema de refrigeración sobre el procesador y fijarlo según el manual de instalación provisto por el fabricante. Si el sistema de fijación es mediante clips, debemos asegurarnos de escuchar un clic y que el sistema de refrigeración no se mueva. Una vez que esté bien fijo, podremos continuar.

INSTALACIÓN DE LOS MÓDULOS DE MEMORIA RAM


Instalemos ahora la memoria ram. Estas y las ranuras donde van instaladas también poseenpoka yokes, por lo que es imposible colocarla de forma incorrecta. Aquí se pueden presentar dos casos:
  • La placa madre y los módulos de memoria soportan el dual channel (y dispones de un número par de módulos de memoria)
  • La placa madre no soporta el dual channel.


En el primer caso, debemos colocar los módulos de memoria en las ranuras del mismo color.
En el segundo caso, puedes colocar los módulos de memoria en cualquier lugar.

Poner los módulos de memoria más cerca del procesador no aumentará la velocidad de transferencia entre el procesador y la ram.

INSTALACIÓN DE LA TARJETA GRÁFICA


Aquí también hay poka yokes, para las tarjetas AGP y PCI-Express. En la placa madre también los hay paraAGP o PCI-Express.
Por lo tanto simplemente debemos instalar la tarjeta gráfica y presionar suavemente hasta escuchar un clic.

INSTALACIÓN DE LOS COMPONENTES PCI


Estos también poseen poka yokes. Los hay en la placa madre y sobre la misma tarjeta. Por lo tanto podemos instalar todas nuestras tarjetas PCI sin ningún problema.

INSTALACIÓN DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN


Debemos instalarla en la parte de arriba o de abajo de la carcasa dependiendo de ésta y atornillarla desde afuera.

DIVERSOS CONECTORES


Como te habrás podido dar cuenta, una gran cantidad de cables cuelgan de la carcasa, lo que puede parecer complicado, pero verás que no lo es.

ALIMENTACIÓN DE LA TARJETA GRÁFICA


Algunos modelos de tarjeta gráfica, como los de gama alta, necesitan una alimentación propia, mediante conectores de 6 u 8 pines. Esta alimentación es indispensable para que la tarjeta gráfica funcione correctamente. Es más, si no la conectas, la placa madre emitirá unos bips y no iniciará.

ALIMENTAR Y CONECTAR EL DISCO DURO


En primer lugar, veremos las conexiones en los discos duros S-ATA. Debemos conectar al disco duro el cable de alimentación mólex o S-ATA y luego el cable S-ATA.
Para los discos duros IDE, primero hay que conectar el cable de alimentación mólex luego conectar el cable plano IDE al disco duro.

ALIMENTAR LA PLACA MADRE


La placa madre necesita dos fuentes de alimentación. La primera, situada a la izquierda del procesador se conecta con el pequeño conector de 4 pines. Luego hay que conectar el conector de 20 + 4 pines.

CONEXIÓN DE LOS VENTILADORES, BIOS


En esta foto puedes ver una conexión para un ventilador, el jumper de la bios, la pila de la bios, los puertos USB internos, puertos S-ATA, un puerto IDE.
Los ventiladores de la carcasa debemos conectarlos en CASE_FAN u otro pero no en CPU_FAN que está reservado al procesador.
En cambio no hay problema si conectas el ventilador del procesador en CASE_FAN pero hay que tener cuidado en los sistemas tipo Q-Fan que regulan los ventiladores de la carcasa.

CONECTAR LA PANTALLA


Hay tres tipos de conexiones:


Sólo tenemos que conectar la pantalla con el tipo de conexión adecuado.

CONECTAR EL DISPOSITIVO DE SONIDO


Veremos las conexiones básicas, el micrófono y parlantes.

CROSSFIRE, SLI


Probablemente tengamos una o dos conexiones en nuestra tarjeta grafica. Si tenemos dos tarjetas graficas, podemos contactarlas juntas con un puente.
Si contamos con dos tarjetas graficas, un solo puente será necesario. 3GPUs requerirán de 3 puentes y 4GPUs de 4 puentes.

CONEXIONES DE LOS LECTORES Y GRABADORAS


Ya casi hemos terminado. Ahora conectaremos los lectores de CD, DVD, Blu Ray de la misma forma como hicimos con el disco duro. ¿Pero dónde instalarlos? Es simple. Los lectores de CD y DVD se instalan en las bahías de 5.25 pulgadas.

INSTALAR EL DISCO DURO


Para que quede bien instalado el disco dura, debemos colocarlo en una bahía de 3.5 pulgadas y de preferencia en una corriente de aire de uno de los ventiladores frontales. Si pusiste un sistema de refrigeración en el disco duro, entonces instálalo en una bahía de 5.25 pulgadas.

CONECTAR LOS CABLES DE ARRANQUE


Mira este esquema para hacerlo.


Y listo, ya puedes conectar el cable de alimentación eléctrica y encender la PC.

Ver también: http://es.kioskea.net/contents/assemblage/preparation boitier.php3

PD: El artículo original fue escrito por u-boulet, contribuidor de CommentCaMarche

v