viernes, 1 de abril de 2011

 

martes 29 de marzo de 2011

Conexiones
http://www.pchardware.org/images/triangle.gif<!--[endif]--> En la parte trasera encontraremos el típico conector que utilizaremos para enchufar la fuente a la red eléctrica, y también es corriente encontrar otro del mismo tipo pero "hembra" al que podemos conectar el monitor en el caso de que tengamos el cable adecuado (no es lo habitual). En todo caso, siempre podremos adquirir uno (ver foto). La principal ventaja es que al apagar el ordenador (y en las placas ATX esto se puede hacer por software) también cortamos la alimentación del monitor.
<!--[if !vml]-->http://www.pchardware.org/images/triangle.gif<!--[endif]--> También encontraremos los cables de alimentación para las unidades de almacenamiento tales como discos, CD-ROM, etc. En general suelen ser 4 conectores. También encontraremos uno o dos para la disquetera y por último el que alimenta la placa base, que en las placas ATX es un único conector y en las AT son dos conectores, normalmente marcados como P8 y P9. En este último caso es muy importante no confundirse, pues ambos son físicamente iguales. Una forma de comprobar que los estamos conectando de forma correcta es comprobar que los cables de color negro estén juntos y en el centro de ambos.

<!--[if !vml]-->http://www.pchardware.org/images/triangle.gif<!--[endif]--> En los modelos para máquinas AT es también imprescindible que incorporen un interruptor para encender y apagar la máquina, no así en las basadas en ATX, pues la orden de encendido le llegará a través de una señal desde la propia placa base. Todo y así es bastante habitual  encontrar uno para "cortar" el fluido eléctrico a su interior, pues los ordenadores basados en éste estándar están permanentemente alimentados, aun cuando están apagados. Es por ello que siempre que trasteemos en su interior es IMPRESCINDIBLE que o bien utilicemos el interruptor comentado o bien desenchufemos el cable de alimentación.
<!--[if !vml]-->http://www.pchardware.org/images/triangle.gif<!--[endif]--> Por último comentar que para poder probar una de estas fuentes sin necesidad de conectarlas a un ordenador (seguimos hablando de las ATX) es necesario cortocircuitar los pines 14 y 15 del conector de alimentación de la placa base (ver esquema del mismo en enlace inferior) durante unos segundos, con lo que conseguiremos simular la señal que arranque que envía la placa base. Acto seguido hemos de ver como el ventilador se pone en marcha. Para apagarla, procederemos de nuevo a efectuar el cortocircuito o simplemente quitaremos la alimentación.


Alimentación unidades almacenamiento
Este es el conector que proviene de la fuente de alimentación y que provee de energía eléctrica a los discos, unidades de CD-ROM y la mayoría de dispositivos internos.

Pin
Nombre

Color
Descripción
1
+12V

Amarillo
+12 VCC
2
Masa

Negro
Masa +12 V
3
Masa

Negro
Masa +5 V (igual que la anterior)
4
+5V

Rojo
+5 VCC

Alimentación unidades de disquete
Este es el conector que proviene de la fuente de alimentación y que se utiliza para suministrar energía eléctrica a las disqueteras de 3 1/2.

Pin
Nombre

Color
Comentarios
1
+5VCC

Rojo

2
COM

Negro
Masa +5 V
3
COM

Negro
Masa +12 V (igual que la anterior)
4
+12VCC

Amarillo


Alimentación placas base AT

Este es el esquema de los dos conectores que provienen de la fuente de alimentación y que se utilizan para suministra energía eléctrica a las placas base de tipo AT. Normalmente vienen marcados como P8 y P9. Es importante recordar que no se pueden intercambiar entre sí, debiendo quedar siempre los cables negros juntos y en el centro.
Son del tipo MOLEX 90331-0001 o equivalente.

P8

Pin
Nombre

Color
Comentarios
1
PG

Naranja
Alimentación Correcta, +5 VCC cuando todos los voltajes están estabilizados
2
+5VCC

Rojo

3
+12VCC

Amarillo

4
-12VCC

Azul

5
COM

Negro
Masa
6
COM

Negro
Masa

P9

Pin
Nombre

Color
Comentarios
1
COM

Negro
Masa
2
COM

Negro
Masa
3
-5VCC

Blanco o Amarillo

4
+5VCC

Rojo

5
+5VCC

Rojo

6
+5VCC

Rojo



Alimentación placas base ATX

Este es el esquema del conector que provine de la fuente de alimentación y que se utiliza para suministrar energía eléctrica a las placas base de tipo ATX.
Es del tipo MOLEX 39-01-2200 o equivalente.


Pin
Señal

Color
Comentarios
1
+3VCC

Naranja

2
+3VCC

Naranja

3
COM

Negro
Masa
4
+5VCC

Rojo

5
COM

Negro
Masa
6
+5VCC

Rojo

7
COM

Negro
Masa
8
PWR_OK

Gris
Tensiones estables
9
+5VSB

Plateado
Tensión de mantenimiento
10
+12VCC

Amarillo

11
+3,3VCC

Naranja
[Marrón]
12
-12VCC

Azul

13
COM

Negro
Masa
14
PS_ON#

Verde
Señal de apagado/encendido
15
COM

Negro
Masa
16
COM

Negro
Masa
17
COM

Negro
Masa
18
-5VCC

Blanco

19
+5VCC

Rojo

20
+5VCC

Rojo



domingo 27 de marzo de 2011


MONTAR UNA PC

Índice:




Si bien es cierto que montar una PC no es tan fácil para un principiante, al final de este artículo verás que tampoco es tan difícil como parece.

LOS COMPONENTES PRINCIPALES


Una PC está compuesta de una gran cantidad de componentes, a continuación veremos cómo instalarlos sin estropearlos.
Nota: haciendo clic sobre los enlaces en azul podrás ver un ejemplo o una foto, que te permitirá una mejor comprensión.

PARA COMENZAR


Primeramente necesitaremos un desarmador estrella y otro plano. No importa mucho que el mango del desarmador tenga aislamiento o no ya que no habrá peligro de recibir una descarga eléctrica.
Además necesitaremos una superficie plana sobre la que colocaremos un trapo o una franela para proteger la caja y los componentes de las ralladuras. Debemos tener mucho cuidado al desembalar los componentes evitando que caigan.

ABRIR LA CARCASA


Lo primero que haremos es desmontar las tapas laterales. Algunas usan tornillos de fijación y otras picaportes. Por lo general la tapa de la izquierda usa tornillos de fijación.

Al abrir la carcasa verás diversos cables para los diversos dispositivos adicionales (Firewire, USB, Audio etc...). Los sacaremos para ver mejor. Si ya tienes que cambiar los ventiladores de la caja entonces es el momento para hacerlo.

INSTALACIÓN DE LA PLACA MADRE


De la gran cantidad de tornillos que hay dentro de la carcasa, los únicos que nos serán útiles son estos tornillos espaciadores. Estos nos servirán para separar la placa madre del metal de la carcasa y de este modo evitar un contacto directo entre estos, lo que produciría un corto circuito.
En la placa donde será fijada la placa madre, verás más agujeros de fijación que los necesarios. Por lo tanto debemos fijarnos bien donde irán los tornillos. Para ello coloca la placa madre contra la placa de fijación y con un rotulador o un lápiz haz un pequeño punto en los lugares donde irán los tornillos. Retira la placa madre y coloca los tornillos de separación donde marcaste los puntos.
Habrá que colocar las fijaciones bajo la placa madre y luego fijar el sistema de refrigeración del otro lado. Debemos hacer esto antes de continuar.

INSTALACIÓN DEL PROCESADOR


Si tienes el sistema de refrigeración original, entonces coloca primero el procesador y luego el sistema de refrigeración.
Si no, coloca el procesador. Pero quizás te estés preguntando cómo lo instalo, en qué sentido.
Estos poseen poka yokes o un dispositivo para evitar errores, por lo que será imposible colocarlo de forma incorrecta. Ahora, instala el procesador (no es necesario presionar mucho).

APLICAR PASTA TÉRMICA


Los que posean un sistema de refrigeración original pueden pasar al siguiente punto ya que en este caso la pasta térmica ya ha sido aplicada.
Tan solo hay que aplicar un poco al centro del procesador. Luego, a mi parecer, la mejor manera de expandirla es colocar el sistema de refrigeración y luego retirarlo, y volverlo a colocar. De este modo la pasta quedará bien expandida.

INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN


Esto es muy simple. Tan solo hay que colocar el sistema de refrigeración sobre el procesador y fijarlo según el manual de instalación provisto por el fabricante. Si el sistema de fijación es mediante clips, debemos asegurarnos de escuchar un clic y que el sistema de refrigeración no se mueva. Una vez que esté bien fijo, podremos continuar.

INSTALACIÓN DE LOS MÓDULOS DE MEMORIA RAM


Instalemos ahora la memoria ram. Estas y las ranuras donde van instaladas también poseenpoka yokes, por lo que es imposible colocarla de forma incorrecta. Aquí se pueden presentar dos casos:
  • La placa madre y los módulos de memoria soportan el dual channel (y dispones de un número par de módulos de memoria)
  • La placa madre no soporta el dual channel.


En el primer caso, debemos colocar los módulos de memoria en las ranuras del mismo color.
En el segundo caso, puedes colocar los módulos de memoria en cualquier lugar.

Poner los módulos de memoria más cerca del procesador no aumentará la velocidad de transferencia entre el procesador y la ram.

INSTALACIÓN DE LA TARJETA GRÁFICA


Aquí también hay poka yokes, para las tarjetas AGP y PCI-Express. En la placa madre también los hay paraAGP o PCI-Express.
Por lo tanto simplemente debemos instalar la tarjeta gráfica y presionar suavemente hasta escuchar un clic.

INSTALACIÓN DE LOS COMPONENTES PCI


Estos también poseen poka yokes. Los hay en la placa madre y sobre la misma tarjeta. Por lo tanto podemos instalar todas nuestras tarjetas PCI sin ningún problema.

INSTALACIÓN DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN


Debemos instalarla en la parte de arriba o de abajo de la carcasa dependiendo de ésta y atornillarla desde afuera.

DIVERSOS CONECTORES


Como te habrás podido dar cuenta, una gran cantidad de cables cuelgan de la carcasa, lo que puede parecer complicado, pero verás que no lo es.

ALIMENTACIÓN DE LA TARJETA GRÁFICA


Algunos modelos de tarjeta gráfica, como los de gama alta, necesitan una alimentación propia, mediante conectores de 6 u 8 pines. Esta alimentación es indispensable para que la tarjeta gráfica funcione correctamente. Es más, si no la conectas, la placa madre emitirá unos bips y no iniciará.

ALIMENTAR Y CONECTAR EL DISCO DURO


En primer lugar, veremos las conexiones en los discos duros S-ATA. Debemos conectar al disco duro el cable de alimentación mólex o S-ATA y luego el cable S-ATA.
Para los discos duros IDE, primero hay que conectar el cable de alimentación mólex luego conectar el cable plano IDE al disco duro.

ALIMENTAR LA PLACA MADRE


La placa madre necesita dos fuentes de alimentación. La primera, situada a la izquierda del procesador se conecta con el pequeño conector de 4 pines. Luego hay que conectar el conector de 20 + 4 pines.

CONEXIÓN DE LOS VENTILADORES, BIOS


En esta foto puedes ver una conexión para un ventilador, el jumper de la bios, la pila de la bios, los puertos USB internos, puertos S-ATA, un puerto IDE.
Los ventiladores de la carcasa debemos conectarlos en CASE_FAN u otro pero no en CPU_FAN que está reservado al procesador.
En cambio no hay problema si conectas el ventilador del procesador en CASE_FAN pero hay que tener cuidado en los sistemas tipo Q-Fan que regulan los ventiladores de la carcasa.

CONECTAR LA PANTALLA


Hay tres tipos de conexiones:


Sólo tenemos que conectar la pantalla con el tipo de conexión adecuado.

CONECTAR EL DISPOSITIVO DE SONIDO


Veremos las conexiones básicas, el micrófono y parlantes.

CROSSFIRE, SLI


Probablemente tengamos una o dos conexiones en nuestra tarjeta grafica. Si tenemos dos tarjetas graficas, podemos contactarlas juntas con un puente.
Si contamos con dos tarjetas graficas, un solo puente será necesario. 3GPUs requerirán de 3 puentes y 4GPUs de 4 puentes.

CONEXIONES DE LOS LECTORES Y GRABADORAS


Ya casi hemos terminado. Ahora conectaremos los lectores de CD, DVD, Blu Ray de la misma forma como hicimos con el disco duro. ¿Pero dónde instalarlos? Es simple. Los lectores de CD y DVD se instalan en las bahías de 5.25 pulgadas.

INSTALAR EL DISCO DURO


Para que quede bien instalado el disco dura, debemos colocarlo en una bahía de 3.5 pulgadas y de preferencia en una corriente de aire de uno de los ventiladores frontales. Si pusiste un sistema de refrigeración en el disco duro, entonces instálalo en una bahía de 5.25 pulgadas.

CONECTAR LOS CABLES DE ARRANQUE


Mira este esquema para hacerlo.


Y listo, ya puedes conectar el cable de alimentación eléctrica y encender la PC.

Ver también: http://es.kioskea.net/contents/assemblage/preparation boitier.php3

PD: El artículo original fue escrito por u-boulet, contribuidor de CommentCaMarche

v

No hay comentarios:

Publicar un comentario